¿Qué es la mesa de luz? ¿Qué consecuencias tiene su uso en las aulas? ¿Se puede utilizar en la etapa de Educación Secundaria? Si la respuesta es sí, ¿cómo hacerlo? El pasado 12 de marzo de 2022, pude disfrutar de una formación increíble, "La mesa de luz como recurso mágico y creativo para el aprendizaje", … Sigue leyendo ¿Mesa de luz en Secundaria?
Etiqueta: Actividades del Aula
¿Es necesario abordar el Día Internacional de la Mujer en la adolescencia?¿Podemos relacionar esta efeméride con el Plan Digital de Centro?¿Cómo desarrollar la competencia digital, tanto docente como del alumnado alrededor de este día? Comenzamos la semana con un día importante que abordar. El martes, como ya sabéis, es 8 de marzo, y por tanto … Sigue leyendo 8M 2022: Feminismo en el IES.
¿Conoce nuestro alumnado la realidad del conflicto entre Rusia y Ucrania? ¿Debemos desde nuestra posición abordarlo en las aulas? Y si la respuesta es SÍ, ¿cómo trabajarlo desde una perspectiva objetiva? En las últimas semanas, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha copado los medios de comunicación del mundo entero, hasta que finalmente el 24 … Sigue leyendo La paz para Ucrania
¿Qué es el día 3 de diciembre? ¿A qué nos referimos con Diversidad Funcional? ¿Cómo abordar este tema en las aulas? Hace 28 años (1992), la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso la fecha 3 de diciembre como el Día Internacional de las personas con Discapacidad o Di(*)Capacidad, como últimamente se viene llamando al … Sigue leyendo Cortos para la Diversidad Funcional
¿Existe un día para reconocer el papel de las familias en la sociedad? Pero, ¿qué es una familia? ¿De qué hablamos cuando decimos "Diversidad Familiar"? ¿Cómo podemos abordar este tema en las aulas? Desde que en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamara en su resolución 47/237, cada 15 de Mayo se … Sigue leyendo Diversidad familiar en las aulas.
¿Es posible continuar trabajando en casa pese a la situación que vivimos? ¿Realmente las actividades basadas en el juego favorecen el aprendizaje? ¿Por qué es más efectiva una actividad sensorial que repetir mil "fichas"? Sin duda, una de las principales demandas que nos estamos encontrando a lo largo del confinamiento, es la necesidad por parte … Sigue leyendo ESCRITURA SENSORIAL: Bandejas de escritura Montessori.
¿Qué es la neurociencia? ¿Qué información nos aporta como profesionales de la educación? ¿Y como familias? ¿Cómo influye la neurociencia en el desarrollo de las personas con TEA? Hace ya dos años llegó a mis manos el libro Neurociencia Infantil: el desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años, … Sigue leyendo Neurociencia Infantil
¿Qué es la gamificación? ¿Es posible el aprendizaje a través del juego? ¿Cuáles son los beneficios de incluir la gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Es válida toda la información que encontramos en redes sobre la gamificación? Hace unas semanas vimos por redes que desde #AprendeINTEF lanzaban una nueva edición de su curso … Sigue leyendo #GamificaMooc: Reto 1
¿Es posible que personas con autismo lleguen a practicar yoga? ¿Realmente el yoga tiene beneficios en el espectro autista? En este post te dejamos 5 recursos visuales y/o manipulativos para trabajar en el aula. La idea de incluir la práctica de yoga con nuestro alumnado con autismo nos llevaba rondando la cabeza desde hace ya … Sigue leyendo Yoga y Autismo, ¿una práctica posible?